Detectives para okupación de viviendas

¿Conoces los beneficios de contratar a un detective privado ante la okupación de una vivienda?

La ocupación ilegal de propiedades es un problema actual que en los últimos años ha estado adquiriendo un gran protagonismo. Las sucesivas crisis económicas han provocado un incremento de las familias en riesgo de exclusión, con empleos precarios o cargas a las que no pueden enfrentarse, lo que en ocasiones se traduce en su entrada a una vivienda sin registrar un contrato de alquiler o autorización emitida por los propietarios.

Lo cierto es que un okupa va mucho más allá del impago de un alquiler, pues emplean la vía de ocupación ilegal de viviendas para obtener los suministros básicos sin gastos: luz, agua, gas, conexiones, etc. Ante uno de estos casos, poder contar con un detective privado que garantice una investigación en profundidad, discreta y con pruebas contrastadas, se hace completamente necesario. Contar con el respaldo de un profesional privado proporciona seguridad ante el proceso judicial que se deberá llevar a cabo para reclamar la desocupación de la propiedad.

La intervención del detective privado es fundamental

La ocupación ilegal de un inmueble acarrea una situación de gran dificultad para los propietarios de la misma. Ante ello, el detective privado posee las herramientas y conocimientos necesarios para que la resolución del conflicto resulte favorable.

Este se encargará de la recopilación de pruebas lícitas que demuestren la usurpación del inmueble y el fraude en su uso, lo que resultarán de gran utilidad ante los tribunales. Para solicitar el desahucio, el detective privado aporta informes sobre el grado de vulnerabilidad de los individuos y la situación ocupacional de la vivienda.

En Brinvest estamos especializados en las investigaciones privadas en Barcelona desde hace más de 40 años.

Si actualmente te encuentras en esta situación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte e intervenir en la resolución del caso.

Profesionalidad, eficacia y rapidez en los resultados es lo que nos caracteriza como empresa de detectives privados. Solicita presupuesto, ¡y déjalo en nuestras manos!

Ver más

Facultad de vigilancia y control por parte del empresario de la incapacidad temporal del trabajador

Es importante en nuestro campo, tener en cuenta el marco legal en el cual se desarrollan nuestras actividades. Existen varias resoluciones judiciales al respecto, como es el caso de la sentencia del TSJ de Madrid, de 5 de noviembre de 2010.

Dicha sentencia versa sobre D. Rómulo, trabajador que desempeña la ocupación de Técnico de Equipamiento y Salvamento (Bombero) en el aeropuerto de Madrid Barajas. Dicho trabajador, tenía asignado servicio el día 23 de marzo de 2008, pero solicitó una libranza que le fue denegada. No obstante, no acudió a su puesto de trabajo alegando el día 25 de marzo del mismo año un parte de baja por incapacidad temporal, con fecha de 23 de marzo de 2008, situación que se prorrogó hasta el día 7 de abril del mismo año.

Posteriormente se pudo demostrar, que el día 3 de abril de 2008 y pese a encontrarse en situación de incapacidad temporal (IT en adelante), D. Rómulo estuvo realizando actividades físicas en un parque tales como correr y jugar con un balón de fútbol con absoluta normalidad. Dicha actividad conllevó que la empresa le impusiera una sanción por falta grave correspondiente a 90 días de suspensión de empleo y sueldo, amparada en el art. 97.4 del Convenio colectivo de AENA, por fraude, deslealtad, trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza, basada en un informe realizado por detectives con su correspondiente reproducción de vídeo, dónde, además, se han captado imágenes de la vida privada del trabajador con su hijo menor de edad.

Llegados a este punto, D. Rómulo impone un recurso de suplicación con objeto de que se declare nula la sanción impuesta por la empresa. No obstante, al haber quedado acreditados los hechos que determinaron su imposición, la resolución judicial desestima el recurso, tipificando los hechos llevados a cabo por D. Rómulo la sanción como adecuada y proporcionada.

Una vez analizado el caso, podemos cuestionarnos la extensión y límites que ostentan el poder de vigilancia y control del trabajador que concede al empresario el art. 20 párrafo 4º del Estatuto de los Trabajadores cuando se trata de comprobar la veracidad del estado de enfermedad o accidente del trabajador como causa justificativa de sus ausencias al trabajo, así como los medios de prueba que pueden utilizarse por el empresario a la hora de ejercer su facultad de control. Para ello, podemos dirigirnos a la resolución completa del TSJ de Madrid y al posterior análisis del caso, que podemos encontrar aquí.
Es importante en nuestro campo, tener en cuenta el marco legal en el cual se desarrollan nuestras actividades. Existen varias resoluciones judiciales al respecto, como es el caso de la sentencia del TSJ de Madrid, de 5 de noviembre de 2010.

Dicha sentencia versa sobre D. Rómulo, trabajador que desempeña la ocupación de Técnico de Equipamiento y Salvamento (Bombero) en el aeropuerto de Madrid Barajas. Dicho trabajador, tenía asignado servicio el día 23 de marzo de 2008, pero solicitó una libranza que le fue denegada. No obstante, no acudió a su puesto de trabajo alegando el día 25 de marzo del mismo año un parte de baja por incapacidad temporal, con fecha de 23 de marzo de 2008, situación que se prorrogó hasta el día 7 de abril del mismo año.

Posteriormente se pudo demostrar, que el día 3 de abril de 2008 y pese a encontrarse en situación de incapacidad temporal (IT en adelante), D. Rómulo estuvo realizando actividades físicas en un parque tales como correr y jugar con un balón de fútbol con absoluta normalidad. Dicha actividad conllevó que la empresa le impusiera una sanción por falta grave correspondiente a 90 días de suspensión de empleo y sueldo, amparada en el art. 97.4 del Convenio colectivo de AENA, por fraude, deslealtad, trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza, basada en un informe realizado por detectives con su correspondiente reproducción de vídeo, dónde, además, se han captado imágenes de la vida privada del trabajador con su hijo menor de edad.

Llegados a este punto, D. Rómulo impone un recurso de suplicación con objeto de que se declare nula la sanción impuesta por la empresa. No obstante, al haber quedado acreditados los hechos que determinaron su imposición, la resolución judicial desestima el recurso, tipificando los hechos llevados a cabo por D. Rómulo la sanción como adecuada y proporcionada.

Una vez analizado el caso, podemos cuestionarnos la extensión y límites que ostentan el poder de vigilancia y control del trabajador que concede al empresario el art. 20 párrafo 4º del Estatuto de los Trabajadores cuando se trata de comprobar la veracidad del estado de enfermedad o accidente del trabajador como causa justificativa de sus ausencias al trabajo, así como los medios de prueba que pueden utilizarse por el empresario a la hora de ejercer su facultad de control. Para ello, podemos dirigirnos a la resolución completa del TSJ de Madrid y al posterior análisis del caso, que podemos encontrar aquí.

Ver más

La infiltración de detectives en grandes empresas

El hecho de acudir a los detectives privados “infiltrados” entre los trabajadores de los grandes grupos de distribución en España ha aumentado notablemente en los últimos tiempos con el objetivo de dar por finalizado el aumento de robos y hurtos en sus compañías.

Tal y como nos muestra El Confidencial Digital, lo que ha llevado a las empresas, en especial las grandes, a contratar a especialistas en investigación privada, ha sido el aumento de los casos de hurto dentro de las mismas empresas, lo que provoca un alto nivel de pérdidas económicas.

Indagaciones internas en dichas empresas son las que han producido que el recurso a detectives en referencia a estos temas haya aumentado. Las pérdidas han llegado a alcanzar los 60.000 euros mensuales en el caso concreto de una de las grandes superficies más conocidas del país.

Se ha cifrado el aumento de los robos y hurtos en un 23%, cuya explicación principal puede ser el descontento existente tanto a nivel personal cómo a nivel profesional, del mismo modo que la situación económica existente, lo que provoca que los empleados cometan hurtos en sus propias empresas.

En Brinvest s.l. contamos con un departamento especializado en infiltraciones en el ámbito empresarial, nuestra Oficina de Asuntos Internos.

En cuanto a la utilización de cámaras ocultas y seguimientos, según nos comenta El Confidencial Digital, son los directores de seguridad de la compañía en cuestión los que proponen que se contrate a un detective privado para que se infiltre en la compañía.

Fuente original: http://www.elconfidencialdigital.com

Ver más

¿Debe un padre contratar a un detective para que siga a sus hijos? 20 motivos que así lo indican.

El hecho de que unos padres opten por contratar a un detective privado con el objetivo de que siga a un hijo, puede parecer exagerado en una primera instancia, pero según los expertos, entre los que se encuentra Francisco Gras, fundador de la Escuela de la Familia, «Se trata de proteger a los hijos, el patrimonio o la salud mental de los padres». Así lo indica en los 20 motivos para contratar a estos profesionales que podemos encontrar en http://www.micumbre.com. y que son los siguientes:

1. Cuando los padres temen que la conducta de sus hijos menores de edad, voluntaria o involuntaria, puede traerles consecuencias graves de tener que responder con el patrimonio familiar, por su responsabilidad civil subsidiaria.

2. Cuando los padres preguntan a sus hijos cosas importantes sobre sus actividades y los hijos no contestan o contestan con mentiras o evasivas.

3. Cuando los hijos abandonan la casa, sin dar ninguna explicación y los padres no los encuentran, en los lugares donde deberían o podrían estar.

4. Cuando sufren un grave acoso escolar o «bullying» por parte de sus compañeros, o cuando sus hijos lo realizan, contra otros jóvenes.

5. Cuando los hijos tienen huellas de haber recibido malos tratos, físicos o mentales y los padres, desconocen el origen y los motivos.

6. Cuando los hijos dan respuestas incongruentes evasivas o mantienes profundos silencios, sobre sus preocupantes signos externos, que denotan violencia activa o pasiva, consumo o tráfico de drogas, alcohol, etc.

7. Cuando los hijos pasan muchas horas, desde la salida de la escuela, hasta que vuelven a la casa, sin querer explicar sus actividades. O si pasan los fines de semana fuera de casa, sin querer decir dónde, ni con quien han estado.

8. Cuando aparecen signos se depresión y trastornos emocionales producidos por causas exógenas indeterminadas.

9. Cuando dicen que se van a dormir a casa de un amigo pero los padres comprueban que allí no han ido.

10. Cuando ocurre un embarazo no deseado en hijos menores de edad.

11. Cuando se producen accidentes automovilísticos, agresiones, violencias, con daños físicos o materiales, realizados a terceros o por terceros.

12. Cuando los hijos faltan reiterativamente a la escuela sin ninguna justificación, falsifican las notas de asistencia y los resultados escolares. Los padres no saben donde están, durante esos tiempos y tienen que enterarse.

13. Cuando manejan más dinero del que los padres les dan, para su gastos semanales, gastando mucho en ropas, electrónicos, viajes y sitios de diversión, para lo cual inventan gastos extras, cogen dinero o tarjetas de crédito a sus padres y desaparecen de la casa cosas de valor.

14. Cuando aparecen problemas derivados del mal uso o adicción al Internet, y los padres sospechan que detrás del Internet, hay personas mayores intentando pervertirles.

15. Cuando roban medicinas a sus padres o en las casas de los amigos, para producir drogas,

16. Cuando frecuentan la noche y regresan a casa en malas condiciones físicas o con síntomas de intoxicación por alcohol o drogas.

17. Cuando se han metido o estén al borde de meterse en problemas que tengan repercusiones de responsabilidad civil, penal o económica.

18. Cuando los padres sospechan que andan con pandilleros o amigos de costumbres delictivas, en sectas o asociaciones peligrosas, bien como miembros, reclutadores o dirigentes.

19. Cuando sufren un cambio brusco en su relación y comunicación familiar, de amistades o de estudios.

20. Cuando aparecen síntomas o huellas de trastornos en su físico y en la alimentación, producidos por la anorexia, bulimia, etc.El fet que uns pares decideixin contractar un detectiu privat amb l’objectiu de que segueixi un fill, pot semblar exagerat a primera vista, però segons els experts, entre els quals destaca Francisco Gras, fundador de l’Escola de la Família, «Es tracta de protegir als fills, el patrimoni o la salut mental dels pares». Així ho indica als 20 motius per a contractar a aquests professionals que podem trobar a http://www.micumbre.com. i que són els següents:

1.Quan els pares dubtin de si la conducta dels seus fills menors d’edat , voluntària o involuntària, pugui portar-los conseqüències greus d’haver de respondre amb el patrimoni familiar, per la seva responsabilitat civil subsidiària.

2. Quan els pares pregunten als seus fills coses importants sobre les seves activitats i els fills no responen o responen amb mentides o evasives.

3. Quan els fills abandonen el domicili, sense donar cap explicació i els pares no els troben, als llocs on haurien o podrien ser.

4. Quan pateixen un greu assetjament escolar o “bullying” per part dels seus companys, o quan els seus fills el realitzen contra altres joves.

5. Quan els fills mostren rastre d’haver rebut maltractaments tant físics com mentals i els pares desconeixen l’origen i els motius.

6. Quan els fills donen respostes incongruents, evasives, o mantenen profunds silencis, sobre els seus preocupants signes externs, que denoten violència activa o passiva, consum o tràfic de drogues, alcohol, etc.

7. Quan els fills passen moltes hores, des de la sortida de l’escola fins que tornen a casa, sense voler explicar les seves activitats. O si passen els caps de setmana fora de casa, sense dir a on ni amb qui han estat.

8. Quan apareixen signes de depressió i trastorns emocionals produïts per causes exògenes indeterminades.

9. Quan diuen que van a dormir a casa d’un amic però els pares comproven que allà no hi ha anat.

10. Quan es dóna un embaràs no desitjat en fills menors d’edat.

11. Quan es produeixen accidents automobilístics, agressions, violències, amb danys físics o materials, realitzats a tercers o per tercers.

12. Quan els fills falten reiterativament a l’escola sense cap justificació, falsifiquen les notes d’assistència i els resultats escolars. Els pares no saben on són durant aquests moments i se n’han d’assabentar.

13. Quan compten amb més diners dels que els pares els hi donen, per a les seves despeses setmanals, gastant molt en roba, electrodomèstics, viatges i llocs de diversió, per la qual cosa inventen despeses extra, agafen diners o targetes de crèdit sls seus pares i desapareixen del domicilio coses de valor.

14. Quan apareixen problemes derivats del mal ús o addicció a Internet, i els pares sospiten que darrera d’aquest fet hi pot haver persones majors d’edat intentant pervertir-los.

15. Quan roben medicaments als seus pares o a les cases dels seus amics per a produir drogues.

16. Quan freqüenten la nit i tornen a casa en males condicions físiques o amb símptomes d’intoxicació per alcohol o drogues.

17. Quan s’hagin ficat o estiguin a punt de ficar-se en problemes que tinguin repercussions de responsabilitat civil, penal o econòmica.

18. Quan els pares sospitin que van amb “bandes” o amics de costums delictives, sectes o associacions perilloses, bé com a membres, reclutadors o dirigents.

19.Quan pateixen un canvi brusc en la seva relació i comunicació familiar, d’amistats o d’estudis.

20. Quan apareixen símptomes o rastres de trastorns en el seu físic i en la seva alimentació produïts per l’anorèxia, bulímia, etc.

Ver más

Aumento del 5% en las investigaciones por fraudes económicos

Según datos de la Asociación Profesional de Detectives Privados en España (APDPE), las investigaciones por casos relacionados con el fraude económico aumentaron en un 5% durante el pasado año. Dentro de este tipo de casos encontramos también el alzamiento de bienes, seguimiento de morosos o irregularidades en las concesiones de subvenciones.

Para saber más, el enlace directo a la noticia completa (ABC) aquí.Segons dades de l’Associació Professional de Detectius Privats a Espanya (APDPE), les investigacions per casos relacionats amb el frau econòmic van augmentar en un 5% durant l’any passat. Dins d’aquest tipus de cas trobem també l’alçament de béns, seguiment de morosos i les irregularitats en les concessions de subvencions.

Per a saber-ne més, l’enllaç directe a la notícia completa (ABC) aquí.

Ver más

Detectives Privados: de infidelidades a delitos económicos.

La tendencia de los detectives privados ha cambiado en los últimos tiempos y es que muchos manifiestan que han pasado de perseguir infidelidades a buscar cualquier tipo de indicio acerca de la posible existencia de delitos de carácter económico o de carácter urbanístico. Para ver la noticia en la fuente original haga click aquí.La tendència dels detectius privats ha canviat en els últims temps i és que molts manifesten que han passat de perseguir infidelitats a buscar qualsevol tipus d’indici sobre la possible existència de delictes de caràcter econòmic o de caràcter urbanístic. Per a veure la noticia a la seva font original faci click aquí.

Ver más

Se suspende el juicio del caso de «los espías» en que declaraba Cospedal


Dicho juicio acerca de los espías, en que estaba citada a declarar la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, iba a celebrarse hoy en Madrid pero ha sido suspendido a causa de la huelga general.

http://www.politica.elpais.com/politica/2012/11/14/actualidad/1352881011_837243.html
L’esmentat judici sobre el cas dels espies, on estava declarada a citar la presidenta de Castella-La Manxa, María Dolores de Cospedal, s’havia de celebrar avui a Madrid però ha estat suspès a causa de la vaga general.

http://www.politica.elpais.com/politica/2012/11/14/actualidad/1352881011_837243.html

Ver más

‘En la operación Pitiusa ninguno de los cabecillas es detective privado’

El colectivo de detectives privados ha confirmado que ninguno de los cabecillas principales arrestados en la «operación Pitiusa» sean detectives privados y por tanto, este revuelo puntual que ha causado tales hechos no puede emborronar el nombre de los profesionales del sector.

El col·lectiu de detectius privats ha confirmat que cap dels caps principals detinguts a l’operació «Pitiussa» siguin detectius privats i, per tant, aquest revol puntual que han causat tals fets no pot tacar el nom dels professionals del sector.
Per a saber-ne més:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/31/espana/1343746883.html

Ver más

Municipio acude a Detectives para increpar actos incívicos.

Concretamente, el Ayuntamiento de Agüimes (Gran Canaria) ha optado por contratar a dos detectives con el objetivo de poder sancionar a aquellos dueños de perros que dejan los excrementos de sus animales tanto en la vía pública como en parques infantiles del municipio.
Para saber más:
http://www.libertaddigital.com/espana/2012-10-25/un-municipio-recurre-a-detectives-contra-quienes-no-recogen-la-caca-del-perro-1276472478/

Ver más

Aumenta el número de padres que ponen un detective a sus hijos

«El perfil de los nuevos clientes es el de adultos con una posición económica medio alta, con formación académica, que desean confirmar o descartar ciertas sospechas

¿Le pondría un detective a tu hijo? Una sospecha o la necesidad de saber qué hace un hijo cuando sale por la noche o cuando está con sus amigos ha llevado a muchos padres a contratar un investigador privado.

Los detectives privados han comprobado cómo el número de padres que acuden a sus despachos con el objetivo de conocer qué hacen sus hijos cuando están fuera de casa ha aumentado vertiginosamente. De repente, estos investigadores, se convierten en los ojos de los padres. Detectives que vigilan a los hijos desde el lugar indicado por los padres y el tiempo pactado de antemano.
El perfil de estos nuevos clientes es el de adultos con una posición económica medio alta, con formación académica, que están preocupados por sus hijos y por su futuro y desean confirmar o descartar las sospechas sobre el comportamiento de sus vástagos. Lo que más preocupa a los padres son las compañías que frecuentan sus hijos y si consumen o no drogas.»
LAS PROVINCIAS.ES

Ver más
Call Now Button